header parallax image
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Turismo
  • Nuestra Gente
  • Rutas, Turismo Comunitario
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Turismo
  • Nuestra Gente
  • Rutas, Turismo Comunitario
Turismo

SAN CIPRIANO

1 Agosto, 20183 Agosto, 2018Stephanie Bueno Torres675 views
Brujita, Transporte para viajar a San Cipriano Buenaventura.Brujita, Transporte para viajar a San Cipriano Buenaventura.

San Cipriano o como lo suelo llamar “pedacito de cielo en la tierra”, es un lugar inimaginable sus aguas cristalinas son como un manantial que  reconforta el alma, permite sentir esa conexión con la naturaleza  de forma instantánea. Su aire puro perfecto para caminar y descubrir cada uno de sus charcos denominados así por los lugareños.

Charco los sábalos, San Cipriano, Buenaventura.
Charco los sábalos, San Cipriano, Buenaventura.

En el recorrido por el sendero ecológico con la ayuda de nuestro guía John Edward Mondragón persona carismática que además de mostrarte en cada  fase las hermosas cascadas, brazos del río, caminos te enseña un poco de  historia, vivencias y su cultura.

En la última etapa de la caminata encontramos el “Charco los sábalos” con un área de playa de 2400 M2 y una profundidad alrededor de los 12 M como se observa en la fotografía. Lugar ideal para practicar snorkel, observar la fauna y flora del lugar, desde aquí se puede descender con la ayuda de un neumático hasta el inicio de la reserva.

Rio Escalerete y Rio San Cipriano.
Rio Escalerete y Rio San Cipriano.

Unión entre el río Escalerete y San Cipriano, el primero abastece el agua para el Distrito de Buenaventura y los principales puertos de carga de mercancía.

La Reserva Forestal Protectora de los Ríos Escalerete y  San Cipriano pertenecientes al Distrito de Buenaventura en el Departamento del Valle cuenta con un bosque natural biodiverso que comprende una gran cantidad de especies de fauna, flora, riqueza hídrica y según la autoridad ambiental se encuentra en un 85% sin intervención humana, permitiendo al visitante interactuar con la fauna (avistamiento de aves y mariposas) siendo de esta forma un lugar importante en materia ambiental y logrando así un turismo experiencial e inolvidable.

En todo el recorrido por la Reserva se encuentran charcos de agua cristalina que permite observar gran variedad de peces (guacuco, sabaletas, camarón de rio, sabaletas, mojarras). El “Charco la Platina” con una profundidad media de 11M es uno de los más recomendado para realizar prácticas de buceo. También encontramos senderos cascadas con caídas de aproximadamente 18M entre los más destacados están: Trompa del Diablo,  Charco Oscuro, Sábalo, Peña Azul, La Balastera, cascada del amor, Sendero la tortuga, la venteadora.

La gastronomía de la mujer del pacífico sumado a saberes ancestrales y culturales que van de generación en generación logra una experiencia culinaria sin igual, esta es considerada como una de las mejores de Colombia.  Platos preparados con mariscos, plantas y frutas nativas del lugar (sudado de muchilla, guacuco) dan un toque exótico que solo es posible disfrutarlo en este bello sitio de Colombia.

Guacuco sudado, San Cipriano, Buenaventura.
Guacuco sudado, San Cipriano, Buenaventura.

El viaje hasta la Reserva es una de las mejores aventuras, se hace en una “Brujita” medio de transporte patentado que consta de una plancha de madera adaptada con ruedas metálicas que permite deslizarse por la vía férrea, a 15 minutos de Córdoba. En el viaje podemos observar la vegetación del bosque tropical, pasando por puentes y caseríos a la orilla de los rieles, dinámica que conservan los nativos diariamente para tener una economía sustentable del turismo ecológico.

Charco los sábalos, San Cipriano, Buenaventura.
Cascada del Amor, San Cipriano, Buenaventura.
Charco la Platina, San Cipriano, Buenaventura.
Charco los sábalos, San Cipriano, Buenaventura.
Rio Escalerete y Rio San Cipriano.
Charco los sábalos, San Cipriano, Buenaventura.
Charco los sábalos, San Cipriano, Buenaventura.
Brujita, Transporte para viajar a San Cipriano Buenaventura.
Guacuco sudado, San Cipriano, Buenaventura.
BuenaventuraCampingEcoturismoExplora BenaventuraGastronomia del PacificohospedajehotelPacifico ColombianoRios Agua DulceSan CiprianoTurismoValle del Cauca
  • tweet
previous story

JUANCHACO Y LADRILLEROS

next story

LUCÍA SOLÍS

Stephanie Bueno Torres

Stephanie Bueno Torres

Emprendedora, apasionada, con una visión clara de lo que quiere lograr para su región. Administradora de empresas, especialista en Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Universidad San Buenaventura. Siempre en busca de nuevos lugares que le permiten conectarse con la naturaleza, la cultura y todo lo que representa la región. Convencida 100% del potencial que tiene Buenaventura para mostrar al mundo. Su objetivo principal es articular un turismo sostenible ayudando a preservar nuestras riquezas con el acompañamiento de personas y comunidades representativas de cada lugar.

También te puede interesar...

RUTA ECOLOGICA “VENADO VERDE PARAÌSO NATURAL”

1 Agosto, 20183 Agosto, 2018

BUENAVENTURA CITY TOUR

1 Agosto, 20183 Agosto, 2018

Loma Chucheros

1 Agosto, 20183 Agosto, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN COLABORACIÓN CON

Instagram…

Configuration error or no pictures...

Facebook…

Copyright © 2018 ExploraBuenaventura, Todos los Derechos reservados.